2020 se ha configurado como un año de transición planetaria, mientras que durante 2021 hemos constatado que la normalidad se ha dislocado definitivamente para dar paso a un nuevo ciclo de la humanidad. La distancia física aceleró la experiencia digital, radicalizando procesos pronosticados por las artes audiovisuales y la cibernética en el siglo pasado.
Ver texto completoUmbrales
Conoce nuestro programa de exposición y actividades.

Noticias

En este cuestionario, la artista ahonda en la obra «Árbol antena» que se propone como la segunda parte de la instalación «Cuerpxs Radiantes», realizada en la muestra «Umbrales, ¿cómo anudar el tiempo?» de la Galería ifa de Stuttgart en 2021.

La doctora en Literatura Andrea Casals, miembro de la Red de Investigación en Humanidades Ambientales (RIHA), explica el proceso de trabajo de «Arte en Riesgo», proyecto actualmente expuesto en «Crisol» que enfrenta de manera conjunta y dialogante los desafíos ambientales.

El artista y académico expone «El paisaje de la memoria» y «Memoria en común» como parte de «Crisol», muestra realizada en el Museo de Arte Contemporáneo de Parque Forestal. En este cuestionario, aborda su participación en «Umbral» y entrega algunos detalles sobre su trabajo.

A partir de esta semana, cada viernes de abril se presentará un nuevo video de este programa, compuesto por una serie de encuentros guiados por el poeta Leonel Lienlaf en conversación con el sociólogo Eugenio Marcos; el gestor y poeta David Aniñir; el actor y dramaturgo Roberto Cayuqueo; y la escritora, poeta y profesora Marión Canales.

En una premiación realizada en el Centro de Extensión Palacio Pereira, se anunció a los ganadores: en la categoría Videoarte y animación se distinguió al brasileño Ilê Sartuzi con la obra “Worstward Ho!”, mientras que en Videoensayos del territorio, el chileno Juan Cifuentes Mera se adjudicó el primer lugar con “Los ojos del sapo”. En tanto, dos obras recibieron menciones honrosas, y la categoría Narrativas interactivas, quedó desierta por decisión del jurado.

El artista, poeta y hacker de la ciudad de Valparaíso, habla sobre la obra «Bandera de la Unión Micelial», actualmente expuesta en bosquemuseo de cerro Calán.


VISIONADO+CONVERSATORIO con Florian Wüst y Carlos Flores
Este jueves 21 de abril a las 18.00 hrs. en el Palacio Pereira ubicado en la calle Huérfanos #1515, se realizará el visionado de «Chilefilm»* (1974, 23′) de Peter Nestler […]

“Ahora te vamos a llamar hermano” (1971) de Raúl Ruiz
En el contexto del lanzamiento del libro «La mirada de los comunes. Contra Hollywood», se proyectará en el MAC de Parque Forestal este registro del encuentro del presidente Salvador Allende […]

La Mirada de los Comunes. Contra Hollywood
El libro La Mirada de los Comunes. Contra Hollywood (2022, Editorial La Calabaza del Diablo) es el segundo publicado por el colectivo de crítica de cine «La Mirada de los […]

Performance «FlapD-0.506: estudio de comportamientos impredecibles» en el MAC
«FlapD-0.506» es el resultado del proceso creativo interdisciplinario desarrollado en el marco del proyecto Posibilidades de un cuerpo encerrado, financiado por la Dirección de Arte y Cultura de la Vicerrectoría […]

Performance «ATANA» de Valentina Serrati
ATANA consiste en una video performance de sitio específico configurada desde la confluencia de elementos provenientes de la instalación, puesta en escena, arte generativo, y diseño sonoro. Concebida como un […]

«nimiia cétiï» de Jenna Sutela
nimiia cétiï es un trabajo audiovisual de la artista finlandesa Jenna Sutela expuesto en miaau.art, que utiliza aprendizaje automático [machine learning], un sistema algorítmico de reconocimiento de patrones y procesamiento […]
Escuela de la Intuición
No te pierdas nuestro programa de comunidades y aprendizajes.

Es una experiencia de apreciación del mundo vegetal mediante los sentidos, la reflexión y la creación.

En alianza con la Embajada de Japón, presentaremos 10 años con Hayao Miyazaki, una serie documental de la cadena NHK World Japan sobre Hayao Miyazaki, uno de los íconos más importante […]

En alianza con la Embajada de Japón, presentaremos 10 años con Hayao Miyazaki, una serie documental de la cadena NHK World Japan sobre Hayao Miyazaki, uno de los íconos más importante […]

En alianza con la Embajada de Japón, presentaremos 10 años con Hayao Miyazaki, una serie documental de la cadena NHK World Japan sobre Hayao Miyazaki, uno de los íconos más importante […]

En alianza con la Embajada de Japón, presentaremos 10 años con Hayao Miyazaki, una serie documental de la cadena NHK World Japan sobre Hayao Miyazaki, uno de los íconos más importante […]

Encuentros en el Umbral es una invitación de la Escuela de la Intuición a observar de forma sincrónica los procesos en los que estamos inmersos, a través de un diálogo […]

Encuentros en el Umbral es una invitación de la Escuela de la Intuición a observar de forma sincrónica los procesos en los que estamos inmersos, a través de un diálogo […]

La directora y guionista Claudia Huaiquimilla junto al director de cine Pablo Greene conversan sobre la película «Mis hermanos sueñan despiertos».

Diálogo en vivo entre la realizadora de cine Tiziana Paniza y el investigador Oscar Aguilera.