El viernes 26 de noviembre se dará inicio oficial a la 15 Bienal de Artes Mediales de Santiago, con la inauguración de una exposición en el Museo Nacional de Bellas Artes, encabezada por obras de Alfredo Jaar, Lotty Rosenfeld, Gordon Matta Clark, Mónica Echeverría y Raúl Ruiz, entre otros artistas nacionales y extranjeros.
Durante febrero se llevará a cabo un visionado de los 28 videos que componen la selección finalista de la 15 edición del Concurso Internacional Juan Downey, iniciando con la liberación de los seis proyectos de la categoría Narrativas Interactivas. A partir del 7 de febrero, las seis obras finalistas de esta línea participativa estarán disponibles […]
«Cruzando la línea: Rey Neptuno» de Agustina Fioretti es uno de los 15 finalistas en la categoría categoría Videoarte y Animación de la 15 edición del Concurso Internacional Juan Downey. La temática curatorial para esta versión del certamen fue «Umbral», enmarcada en la 15 Bienal de Artes Mediales de Santiago. Sin la determinación de un […]
«Rheo» de Mateo Granillo es uno de los 15 finalistas en la categoría categoría Videoarte y Animación de la 15 edición del Concurso Internacional Juan Downey. La temática curatorial para esta versión del certamen fue «Umbral», enmarcada en la 15 Bienal de Artes Mediales de Santiago. Sin la determinación de un hito específico o el […]
En el marco de la exposición "Cantarino" de la artista Francisca Gili, te invitamos a una escucha sonora sorora este 8 de marzo 2022 a las 16.30 horas, en el Centro Cultural de Montecarmelo para conmemorar la lucha de las mujeres por la igualdad, el reconocimiento y el ejercicio pleno de sus derechos. Junto a […]
Con una selección de diez artistas y dos agrupaciones, la 15 Bienal de Artes Mediales inaugura el próximo jueves 10 de marzo la exposición titulada «Crisol», que inspirada en este instrumento para albergar en el MAC de Parque Forestal obras de artistas/académicos de la Universidad de Chile y la Pontificia Universidad Católica de Chile, conformando […]
Inmersión en la mapu (Koneltu ti mapu mu) es una obra audiovisual inmersiva, que se presenta como un viaje de introspección a la cosmovisión femenina de la ancestralidad mapuche y la búsqueda del equilibrio para el ser humano en su relación con la naturaleza. Se trata de la segunda obra que dirige Rosa Angelini, cuyo […]
El fin de semana será la última oportunidad para ver y participar de esta obra, actualmente expuesta en el marco de «Umbral» en el Museo Nacional de Bellas Artes. A modo de cierre los artistas realizarán dos performances tituladas "Ikarus", protagonizada por el actor Juan Carlos Maldonado.
El próximo viernes 18 de marzo a las 18.00 horas se realizará la premiación al Concurso Internacional Juan Downey. La actividad se transmitirá por Zoom previa inscripción. ¡Te esperamos!
Este sábado realizaremos un recorrido conversado por las obras de bosquemuseo de cerro Calán, donde habitan una gran diversidad de especies nativas que conviven con los trabajos presentes en el espacio. Tras la deriva, se llevará a cabo un taller de cianotipo, donde registraremos algunas de las especies vegetales encontradas.
Este documental genera una experiencia de proximidad con el barrio El Aguilucho de la comuna de Providencia, con el fin de transmitir las distintas formas de vivir y sentir el tiempo del lugar y la comunidad.
En el marco de la cuarta edición de Festivalie, el festival de artistas mujeres con base en Madrid (España), se realizará el próximo domingo 20 de marzo a las 12.00 del día una visita guiada por las obras de Lotty Rosenfeld y Alejandra Coz Rosenfeld, quien estará a cargo del recorrido en el Museo Nacional […]
En esta conversación, se abordarán los desafíos que ha implicado la gestión y organización de este archivo de más de 30 años, clave para la construcción de una historia del video, las artes mediales, y la relación entre arte, ciencia y cultura digital en Chile.
Alojado en el perspectivismo amerindio, la exposición «Cantarino» actualmente expuesta en el Centro Cultural Montecarmelo, propicia instancias de intercambio en las formas de conocer –y estar– en el mundo para facilitar la convivencia de la diferencia. En este encuentro Francisca Gili, autora de la muestra, conversará con Marcio Goldman, doctor en Antropología, sobre la separación […]
En esta conversación, Enrique Rivera, director de la 15 Bienal de Artes Mediales, hablará con el curador e investigador Christian Oxenius acerca de la curatoría de «Umbral», sus propuestas y proceso de desarrollo como un espacio de reflexión, encuentro y exhibición de obras que de ubican en el cruce entre artes, ciencias, tecnologías y sociedad.
La “Serpiente delirante” fue una performance que se realizó a modo de apertura de “El tercer paisaje”, exposición realizada en el Museo Nacional de Bellas Artes, en el marco de la pasada 14 Bienal de Artes Mediales de Santiago. En esta actividad, un grupo de artistas y músicos realizaron una procesión sonora por el edificio […]
En esta sesión, el cineasta Carlos Flores Delpino abordó algunas de las temáticas expuestas en el libro “Historia del cine experimental en la Universidad de Chile 1957 - 1973”, escrito por Claudio Salinas y Hans Stange, académicos del Instituto de la Comunicación e Imagen (ICEI) de dicha entidad de estudios. Se trata de una publicación […]
En este registro, el sociólogo Eugenio Marcos, hijo del muralista chileno Fernando Marcos (1919 – 2015), visita el mural en cerámica esmaltada que su padre realizó en 1994 en el frontis de la Municipalidad de San Miguel. Titulada «El encuentro», se trata de una de sus obras más grandes que, con más de 18 metros de largo, recrea parte de la memoria histórica de Chile y los arquetipos de familia y trabajo.
"FlapD-0.506" es el resultado del proceso creativo interdisciplinario desarrollado en el marco del proyecto Posibilidades de un cuerpo encerrado, financiado por la Dirección de Arte y Cultura de la Vicerrectoría de Investigación de la Universidad Católica de Chile. Se trata de una performance instalativa, donde los lenguajes de la música contemporánea, las artes vivas y […]
nimiia cétiï es un trabajo audiovisual de la artista finlandesa Jenna Sutela expuesto en miaau.art, que utiliza aprendizaje automático , un sistema algorítmico de reconocimiento de patrones y procesamiento de datos que permite generar una nueva escritura y lenguaje hablado. Utilizada comúnmente como herramienta de aplicaciones, programas computacionales y de inteligencia artificial, en este caso, […]
«FlapD-0.506» es el resultado del proceso creativo interdisciplinario desarrollado en el marco del proyecto Posibilidades de un cuerpo encerrado, financiado por la Dirección de Arte y Cultura de la Vicerrectoría de Investigación de la Universidad Católica de Chile. Se trata de una performance instalativa, donde los lenguajes de la música contemporánea, las artes vivas y […]