La artista Angie Saiz presentará en Galería Metropolitana una instalación inmersiva que aplica principios y técnicas de terapia neurológica para la superación y reprogramación de traumas. El proyecto contempla la presentación de un concierto sonoro junto a Valentina Villaroel y Camila Cijka, y el lanzamiento de un catálogo.
El viernes 26 de noviembre se dará inicio oficial a la 15 Bienal de Artes Mediales de Santiago, con la inauguración de una exposición en el Museo Nacional de Bellas Artes, encabezada por obras de Alfredo Jaar, Lotty Rosenfeld, Gordon Matta Clark, Mónica Echeverría y Raúl Ruiz, entre otros artistas nacionales y extranjeros.
La primera sesión de «En el umbral del arte», coloquio de Investigación de Historia del Arte (CIHA) -que propone cuatro ingresos a la 15 Bienal de Artes Mediales de Santiago- abordará el video performance "Proposición para (entre) cruzar espacios límites" (198) de Lotty Rosenfeld (Santiago, 1943 - 2020). Participarán de esta conversación los y las […]
Enmarcado en el programa de Campos Magnéticos de la 15 Bienal, se realiza el visionado del largometraje "Humo sobre los humedales" de la artista Barbara Marcel (1985). Nacida en brasil, pero radicada en Berlín desde hace más de 12 años, está interesada en las raíces culturales de la naturaleza, en el cruce epistemológico entre Brasil […]
La tercera sesión del coloquio "En el umbral del arte", abordará la instalación sonora "Música (Todo lo que sé lo aprendí el día que nació mi hijo)" de Alfredo Jaar.
La cuarta y última sesión de «En el umbral del arte», Coloquio de Investigación de Historia del Arte (CIHA) -que propone cuatro ingresos a la 15 Bienal de Artes Mediales de Santiago- abordará "Todos los males del mundo", una instalación recuperada del director chileno Raúl Ruiz (1941-2011). Participarán de esta conversación la investigadora Francisca García, […]
En el marco de la 15 Bienal de Artes Mediales de Santiago, se desarrolla la primera versión de “Cines en el borde”, una convocatoria para la formación y fortalecimiento de obras audiovisuales en desarrollo.
Este jueves 16 de diciembre, el MAC de parque Forestal abrirá sus puertas para presentar obras de 10 artistas y un colectivo multidisciplinar, que abordan el contexto político, social y medioambiental actual.
La primera sesión de este encuentro contará con la participación de Andrés Denegri, cineasta y académico, quien es además co-director de Bienal Imagen en Movimiento (BIM) en Argentina.
Desde el parque Forestal, frente al MNBA, iniciará un recorrido performático que consiste en tres estaciones que reflexionan torno a una ciudad excluyente que es incapaz de dialogar con las diversas corporalidades que habitan en ella.