15ª versión

umbral

15ª Bienal de Artes Mediales de Santiago

Cargando Eventos

« Todos los Eventos

  • Este evento ha pasado.

Visionado 15 CJD: «Laberintos temporales» de Carol Tuberquia

febrero 17, 2022 @ 12:00 pm febrero 18, 2022 @ 12:00 pm

laberintos temporales

«Laberintos Temporales», de Carol Tuberquia, es uno de los 15 finalistas en la categoría categoría Videoarte y Animación de la 15 edición del Concurso Internacional Juan Downey. La temática curatorial para esta versión del certamen fue «Umbral», enmarcada en la 15 Bienal de Artes Mediales de Santiago.

Sin la determinación de un hito específico o el análisis exhaustivo de nuestro contexto, esta categoría buscó obras de videoarte y animación experimental que reflejen la noción de Umbral y se aproximen oblicuamente a esta condición, atravesando tridimensionalmente un espacio determinado por una condición electromagnética, atemporal y planetaria. Se trata de obras donde la relación con, mediante y por internet, se configura como una de las principales fuentes de inspiración actual, determinado por su poder y por la urgente reflexión crítica sobre su efecto en la sociedad, donde el artista se convierte en observador crítico que comprende su incidencia en nuestra percepción.

Sobre «Laberintos Temporales»

Es un videoarte que hace una re interpretación del texto del escritor Jorge Luis Borges llamado El Jardín de los senderos que se bifurcan. En este texto Borges anticipó unos años a la denominada Interpretación de los Muchos Mundos, más conocida como la Teoría de los Mundos Paralelos, una hipótesis de la Física Cuántica desarrollada por el físico Hugh Everett que fue introducida en 1957. Esta teoría sostiene que una misma partícula se puede encontrar en una infinidad de lugares al mismo tiempo.

La instalación consiste en un video-mapping sobre una estructura modular tridimensional de 1,50 metros de alto por 1 metro de ancho que representa dos universos paralelos y nos muestra sus diferencias a partir de 3 capítulos, la tierra, el agua, y el alter ego. Es una obra que sorprende desde lo visual generando una experiencia inmersiva, en el sonido se escuchan algunas citas del texto. Se usan técnicas como: animación, video-mapping y performance para conjugar los lenguajes de la literatura, la física cuántica y las artes visuales.

«Laberintos temporales» nos invita a visibilizar y reconocer la literatura como fuente de conocimiento, capaz de inspirar procesos creativos y estéticos que convoquen reflexiones en las formas en que actuamos y nos relacionamos con el universo.


15 Bienal de artes mediales

Carol Tuberquia

La investigación de Carol Tuberquia se ha enfocado en las formas en que el arte visual puede aplicarse a otras disciplinas y a la vida cotidiana, convirtiendo el arte en un dispositivo de auto reflexión que sirva de carta abierta para hablar de diversas situaciones ya sea desde un ámbito político, social, psicológico o científico. En su trabajo e investigación personal siempre ha buscado resignificar vivencias cotidianas y acercar el público a temas concernientes con la ciencia y la tecnología, abriéndose a una variedad muy amplia de técnicas y que le permite una visión multidisciplinaria de los temas y problemáticas que abordo en mi obra.

Actualmente en sus obras podemos encontrar técnicas como: Animación, Video mapping, Performance y programación, sus intervenciones se caracterizan por la mezcla de imágenes en tiempo real con las que busca crear narrativas que sirvan como medio de comunicación y divulgación de diversas disciplinas y pensamientos, haciendo que el espectador tenga un contacto más cercano con estos y pueda identificarse y relacionarlos con su entorno.

Tuberquia ha participado en diferentes escenarios como Festival Internacional de la Imagen, Festival Fotosíntesis/ Parque Explora, Vartex 8, Museo Del Agua, Museo de Arte de Pereira, Festival internacional Altavoz, entre otros. Actualmente forma parte de Aleph Experimental grupo de nuevos medios del Exploratorio Taller Público de Experimentación de Parque Explora en Medellín.

15 Bienal de Artes Mediales de Santiago