15ª BIENAL DE ARTES MEDIALES DE SANTIAGO
¿Cómo el cine entra a la escuela? Este conversatorio abre un espacio de diálogo entre tres iniciativas: la Escuela al cine de la Cineteca Nacional de Chile, que tiene por objetivo formar públicos escolares para el cine y el audiovisual chileno; Gaticine, una corporación artístico-cultural en torno al cine como arte y oficio que realiza talleres en colegios, universidades y organizaciones sociales; y Cero en conducta, un proyecto del Instituto de la Comunicación e Imagen de la U. de Chile, que busca incidir en el debate y el desarrollo del creciente interés por introducir el cine en las escuelas chilenas.
En esta charla, moderada por la antropóloga María Paz Peirano, se compartirán experiencias de irradiación de dispositivos y prácticas audiovisuales en comunidades escolares, y se abordará la importancia de estos para promover la participación activa, crítica y creativa de las infancias.
Natalia Mardones
Realizadora en cine y televisión de la Universidad de Chile. Magíster en comunicación mención comunicación y educación de la Pontificia Universidad Católica de Chile y diplomada en políticas públicas en la misma casa de estudios. A lo largo de su carrera se ha especializado en cine y educación, coordina el Programa Escuela al Cine de la Cineteca Nacional de Chile, donde lidera un equipo y una red de casi 300 profesores, estuvo a cargo de la redacción del libro didáctico Manual de creación cinematográfica. Anteriormente se ha desempeñado en proyectos de educación medial y de formación de audiencias, impartiendo clases a docentes y estudiantes en diversas regiones de Chile.
Felipe Correa
Psicólogo y periodista de la Pontifica Universidad Católica de Chile. Máster en Antropología Visual de la UB. Director de Gaticine y responsable de los proyectos Cine en curso Chile, Planos del mundo y Paisajes Patrimoniales, entre otros.
Manuela Thayer
Licenciada en Artes Visuales y Magíster en Cine Documental de la U. de Chile. Participó de la creación del proyecto Correspondencias, taller de cartas audiovisuales que se realizo durante un año en dos colegios de Chile. Desde el 2018, participa como tallerista de Cero en Conducta en distintos colegios de la Región Metropolitana. Además, ha participado de instancias de formación docente como en jornadas orientadas a docentes.
María Paz Peirano
Antropóloga Social de la Universidad de Chile, Doctora en Antropología Social en la Universidad de Kent e Investigadora Post-Doctoral en la Universidad de Leiden. Sus especialidades son Antropología del cine, Antropología visual, Cine documental y Cine chileno. Su trabajo se enfoca en el cine como práctica sociocultural y en las dinámicas de construcción del campo cultural chileno, particularmente en el trabajo cinematográfico, prácticas de producción y circulación en festivales de cine, internacionalización y educación cinematográfica.