
- Este evento ha pasado.
Conversatorio: La construcción de «Umbral» de Juan Emar
enero 11, 2022 @ 12:00 am

Escrito entre 1941 y 1964, año en que murió Juan Emar, Umbral se publicó por primera vez de forma íntegra en 1996, alcanzando más de cuatro mil páginas, divididas en cuatro «pilares» (libros) y un dintel. De vastas aspiraciones literarias, que acoge todos los géneros y tipos de escritura, se trata de una obra memorable y única en el panorama narrativo de mitades del siglo XX. Como dice Pedro Lastra en la Nota Preliminar que publicó junto al libro, se trata de un libro “caudaloso (…) al que se le pueden aplicar las denominaciones más variadas: novela, antinovela, escritura autobiográfica, crónica de épocas y espacios reales o imaginarios, crítica sobre literatura y artes, parodia teatral, fantasía exultante, historia vivida, relato de lo grotesco o descomunal, reflexión filosófica, meditación esotérica y muchas otras caracterizaciones paralelas o complementarias”.
Transgrediendo la fórmula de Emar, donde la nada, la presencia, la intemperie, lo intangible, la distancia y el lenguaje, se conjugan entre sí, la 15 Bienal de Artes Mediales, propone una conexión con esta obra, para explorar los paradigmas que surgen de la actual crisis, ocurrida tras el estallido social de 2019 en Chile y la pandemia mundial a causa del Covid experimentada a partir del año 2020.
Esta charla a realizarse en el Museo Nacional de Bellas Artes profundizará en la vida y obra del escritor chileno, así como en sus cruces con la actual curatoría de la Bienal, con la participación de destacados investigadores e investigadoras.
Tras el conversatorio, a las 13.30 horas, el dúo Cussen & Luna realizará una improvisación a partir de la instalación sonora “Umbral”, realizada por La oficina de la nada.
PARTICIPANTES

Magdalena Yáñez
Nieta del escritor, quien nos ofrecerá un testimonio donde se entrecruzan los recuerdos y las cartas que su abuelo le enviaba. Ella vivió con Juan Emar durante los últimos siete años de su vida, cuando escribió parte del Tercer Pilar, el Cuarto Pilar y el último Pilar, titulado Dintel.

Marcela Labraña
Autora del libro Ensayos sobre el silencio. Gestos, mapas y colores (Ed. Siruela, 2017) y es cofundadora de la Oficina de la Nada, grupo de investigación enfocado en los vínculos entre literatura, artes visuales y música.

Malva Marina Vásquez
Autora de los artículos Poética de lo fluídico-inusitado en Umbral de Juan Emar; Juegos metateatrales y vanguardia pictórica en Umbral de Juan Emar y El caso Wagner: estética y producción de subjetividades nacionales en Umbral de Juan Emar, entre otros.

Wolfgang Bongers
Ha publicado numerosos ensayos y estudios, entre los que se cuentan: Interferencias del Archivo: cortes estéticos y políticos en cine y literatura. Argentina y Chile (Peter Lang, 2016); Prismas del cine latinoamericano (ed., Cuarto propio, 2012); Archivos i letrados. Escritos sobre cine en Chile: 1908-1940. (ed., Cuarto propio, 2011).

Pablo Brodsky
Autor de los libros Antología esencial de Juan Emar (Ed. Dolmen, 1996); Cartas a Carmen. Correspondencia entre Juan Emar y Carmen Yáñez (1957-1963) (Ed. Cuarto Propio, 1998) y coautor junto a Patricio Lizama y Carlos Piña de Cartas a Guni Pirque. Juan Emar (Ediciones UC, 2010). Director de la Fundación Juan Emar desde 2010.