15ª BIENAL DE ARTES MEDIALES DE SANTIAGO
En esta sesión Valentina Ávila, coordinadora de la Asociación de Cineclubes de Chile, aborda los aspectos más relevantes del cineclubismo, un movimiento compuesto por personas o distintas agrupaciones -universitarias, comunitarias, bibliotecarias, etcétera- que históricamente se ha dedicado a la exhibición de películas de forma gratuita y con gran interés en lo educativo.
Valentina Ávila
Licenciada en Filosofía por la Universidad de Chile y Becaria en estudios de sociología del cine, educación y cineclubismo en la Universidad Nacional Autónoma de México. Trabaja como encargada de Mediación en la Cineteca de la Universidad de Chile y coordinadora general del Cineclub Sala Sazié de la misma casa de estudios. Autora del texto “Cine y educación: metodologías para la formación de públicos desde el Cineclubismo” (2019) publicado en el marco del proyecto “Workshop Curatoría, desarrollo e implementación de espacios de exhibición audiovisual y cineclubes regionales”. Es coordinadora de la Asociación de Cineclubes de Chile de 2018 a la fecha. Trabajó como co-fundadora e integrante del Primer Seminario de Cineclubismos Latinoamericanos (2020). Actualmente es co-investigadora en el proyecto “Historia del cineclubismo en Chile” financiado por el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio.