15ª BIENAL DE ARTES MEDIALES DE SANTIAGO
En el marco de la investigación Fondart «Bienal de Artes Mediales de Santiago en el archivo de la Corporación Chilena de Video», durante todo el año 2021 un equipo de archivistas e investigadoras ha trabajado en la organización, digitalización, descripción e investigación del fondo de la Corporación Chilena de Video y Artes Electrónicas, en particular de aquella documentación vinculada a la Bienal, que este año desarrolla su décimo quinta versión bajo el título de «Umbral».
En esta charla se abordarán los desafíos que ha implicado la gestión y organización de este archivo de más de 30 años, clave para la construcción de una historia del video, las artes mediales, y la relación entre arte, ciencia y cultura digital en Chile.
Valentina Rojas. Licenciada en Historia (PUC, Chile) y Magíster en Archivos y Gestión de Documentos (UCL, Londres). Ha trabajado en proyectos de organización, descripción y puesta en valor de archivos con documentos en diversos soportes y naturaleza. Participa activamente en la «Asamblea de Archiveras y Archiveros de Chile», que busca contribuir a la visibilización de la relevancia de los archivos para el ejercicio de derechos, e incidir en la generación de políticas públicas acordes a dicho rol.
Anita Acuña. Doctoranda en Filosofía mención Estética y Teoría del Arte (U. Chile), Magíster en Teoría e Historia del Arte (U. Chile) y Licenciada en Artes Visuales (UC). Su investigación se centra en el cruce entre arte, ciudad, memoria y archivo, aspectos que explora tanto en su trabajo práctico, por medio de instalaciones y video-instalaciones, como en su investigación teórica, de la cual da cuenta su Tesis de Magíster «Melancolías del Porvenir: arte, ciudad y [des]memoria en Chile de la post-dictadura (1998-2019)», dirigida por el filósofo Sergio Rojas.
Vania Montgomery. Licenciada en Teoría e Historia del Arte de la Universidad de Chile y diplomada en Archivística por la misma casa de estudios. Entre el año 2018 y 2019 se desempeñó como investigadora en un proyecto sobre el artista Víctor Hugo Codocedo, junto a Alejandro de la Fuente y Justo Pastor Mellado, así como también en un trabajo de archivo y digitalización de los documentos y obras gráficas de Eugenio Dittborn, junto a Vicente I. Domínguez. Sus textos se han publicado en revistas y libros en Chile y el extranjero, algunos en coautoría con aliwen y Victoria Ramírez.
Marisol Toledo. Licenciada en Artes Plásticas, con título en Fotografía (U. de Chile) y Licenciada en Educación, con mención en Artes Visuales (PUC). Se ha desempeñado desde 2011 en diversos proyectos de digitalización en archivos patrimoniales de instituciones públicas y privadas como el CEDOC Palacio la Moneda y Archivo Camilo Morí entre otros, así también como editora de imagen para la Subdirección de Investigaciones del Servicio Nacional del Patrimonio, para el proyecto Bajo la Lupa.